ensayos
capitales

la meta es la exploración

La línea de vinos más divertida, arriesgada y heterodoxa de Queirón

Vinos efímeros que buscan situarse en el precipicio de la innovación, vinos que nacen y mueren con ellos mismos, pero que abren mil caminos y configuran la línea más innovadora de nuestra bodega.

El proyecto Ensayos Capitales, impulsado por Queirón, no nace de una mera estrategia comercial ni de una moda enológica, sino de una búsqueda ecléctica: un vino puede ser testimonio de lo que ocurre en un lugar, en un año concreto y bajo unas condiciones irrepetibles o no. Se trata de una colección de vinos que no busca la perfección formal, sino el carácter; que no repite fórmulas, sino que se pregunta qué tiene que decir cada viñedo concreto cuando se le escucha con atención. Cuando nos permitimos el lujo de escudriñar una variedad, una técnica nueva de elaboración o ambas cosas a la vez.

Cada uno de estos ensayos supone una exploración. A veces se parte de una variedad poco convencional, otras veces de un suelo, de una altitud o de una técnica que nos queremos cuestionar. O de una tradición gastronómica de nuestro territorio. El objetivo es claro: comprender cómo se expresa un viñedo cuando se le permite hablar y dialogar sin cortapisas. No hay un patrón que se imponga, sino una lectura consciente del entorno. Por eso, Ensayos Capitales es también una manera de pensar el vino desde lo local, desde lo concreto y, por supuesto, desde la creatividad y la innovación.

Ensayos Capitales se basa en una filosofía de equilibrio entre el respeto por el legado de Rioja y la búsqueda de nuevos horizontes. Se trata de un desafío, una búsqueda y un asomarse al futuro desde la tradición y el clasicismo. Este proyecto actúa como un laboratorio donde la viticultura meticulosa y la enología experimental convergen para crear vinos auténticos y memorables, únicos e irrepetibles. Nunca habrá dos iguales pero de cada uno de ellos extraemos una conclusión, un avance y una idea que nos aportará conocimiento para elaborar otros vinos.

Ensayos Capitales, la línea más divertida, arriesgada y heterodoxa
Vinos Ensayos Capitales

Pilares de los
Ensayos Capitales

Viticultura de precisión
Los vinos provienen de nuestros viñedos más peculiares en Quel (El Pozo, La Pasada, El Aniceto…), con suelos pobres y microclimas únicos. La bodega practica una viticultura sostenible y orgánica, respetando los ciclos naturales y apostando por los viñedos de altura.

Enología experimental
Combina técnicas tradicionales (como el uso de la gravedad, esencia de la bodega Queirón como homenaje al Barrio Histórico de Bodegas de Quel, donde se asienta) con métodos y técnicas innovadores, como la ausencia de sulfitos, el uso de tinajas de barro y otros recipientes o el asoleo, adaptando prácticas ancestrales a un contexto moderno.

Variedades propias de Rioja
Trabaja con uvas emblemáticas como graciano, garnacha, tempranillo y tempranillo blanco, entre otras, reinterpretándolas para destacar su potencial expresivo. Todas ellas cultivadas en Quel.

La viticultura de precisión es clave en la filosofía de los Ensayos Capitales de Queirón

Los Ensayos Capitales,
uno a uno

Mi Lugar 2017

ENSAYOS CAPITALES nº1

Graciano sin sulfitos añadidos (2018)

Graciano. Un ensayo de viticultura con una variedad minoritaria autóctona de La Rioja. Y también un ensayo enológico, ya que no se añaden sulfitos en el proceso de vinificación. Fermentación alcohólica y maloláctica simultánea. Un vino también es un reto. Un reto, una búsqueda, una mirada al futuro desde una postura clásica y tradicional. Esta es nuestra primera aventura.

Mi Lugar 2017

ENSAYOS CAPITALES nº2

Lágrima en Tinaja (2019)

Tempranillo Blanco. El tempranillo blanco y la elaboración en tinaja de barro. Un perfecta consecuencia de un trabajo enológico en el que el enólogo de Queirón, Rubén Pérez Cuevas, ahonda en la largura de una variedad riojana descubierta apenas hace veinte años merced a una mutación genética natural del tempranillo tinto.

Ensayos Capitales nº3

Ensayos Capitales
Nº3 Asoleao

Monovarietal de tempranillo de Altura

Tercer capítulo de los Ensayos Capitales de Queirón. Tras el graciano sin sulfitos y el Tempranillo Blanco en tinaja, ahora utilizamos la ancestral técnica del asoleo en viñedo de las uvas tras la vendimia para buscar la máxima concentración sensorial de manera absolutamente natural. Un vino profundo y gastronómico que indaga en una técnica novedosa en Rioja para los vinos secos.

Ensayos Capitales Nºπ (Pi)

ENSAYOS CAPITALES
Nºπ (Pi)

Graciano, garnacha y tempranillo (2022)

Asumimos diferentes ideas e historias, las estudiamos, las recreamos y damos rienda suelta a nuestra imaginación dibujando en el imaginario del vino nuevas propuestas. Una de las claves de este Ensayo es replantearnos uno de los axiomas o postulados más importantes de la historia del mundo del vino: el ‘coupage y devolverlo al mundo a nuestra manera intentando deducir del Ensayo una nueva fórmula de elaboración hasta ahora prácticamente inédita.

La búsqueda,
más allá del vino

Además, el proyecto invita a pensar el vino como algo que tiene que ver con el conocimiento. No se trata solo de técnica, sino de comprensión: del paisaje, del clima, del comportamiento de la cepa. Cada vino es una interpretación. En ese sentido, Ensayos Capitales es también una forma de diálogo entre quien cultiva, quien elabora y quien bebe. Cada vino es un ejercicio de exploración, una lectura de lo que ocurre en un lugar concreto durante una añada concreta. No se parte de la receta, sino de la pregunta. Ese enfoque convierte a cada vino en una interpretación honesta del viñedo, sin adornos ni imposiciones. Ensayos Capitales se construye desde parcelas singulares, a menudo en condiciones extremas: altitudes inusuales, suelos pobres, orientaciones difíciles… Se busca deliberadamente lo minoritario, lo que no entra fácilmente en los estándares productivos, pero sí guarda una autenticidad que merece ser contada.

Rioja Oriental está redefiniendo su papel en el conjunto de la DOCa y Ensayos Capitales es uno de los proyectos que lidera esa transformación, demostrando que esta parte de Rioja, y en particular Quel y la Sierra de Yerga, tiene mucho que ofrecer en términos de frescura, elegancia, y diversidad. Por eso, Ensayos Capitales también define su vocación innovadora con sentido territorial.

Ficha Ensayos Capitales Nº2

Ficha Ensayos Capitales Nº2

Ficha Ensayos Capitales NºPi

Ficha Ensayos Capitales NºPi

¿Por qué ‘Ensayos Capitales
es diferente y diferencial?

No es una gama cerrada, sino una colección de vinos inimitables que nacen de condiciones muy concretas: parcelas únicas, variedades minoritarias, altitudes extremas. Cada vino es irrepetible, ligado a su añada, sin obsesión por la regularidad. Esto le da al cliente una experiencia única, sin estándar.

Apuesta por el territorio: se reivindica el valor auténtico de Rioja Oriental y singularmente Quel, mostrando su frescura, altitud, diversidad y potencial de guarda. Ideal para cartas que apuestan por la diferenciación y por contar historias. Cada vino tiene una narrativa propia, bien fundamentada.

Ensayos Capitales, diferente y diferencial
Reconocimiento de la prensa especializada
Reconocimiento de la prensa especializada a una de las fichas de Ensayos Capitales